21 de diciembre de 2009

HOMENAJE A CHANO LOBATO...

Nuestro Miguel nos dejaba hace unos días una nueva aportación del carnaval al flamenco.en esta ocasión se trataba de dos pasodobles a la figura de una persona muy significativa para el mundo del flamenco por su peculiar interpretación de los cantes de ida y vuelta.

Nacido en el Barrio de Santa María (Cádiz), se inició en los tablaos de su ciudad natal, en la Venta La Palma, junto a Aurelio Sellés, Servando Roa y Antonio El Herrero. Después se desplazó a Madrid y gracias a Pepe Blanco debutó profesionalmente, pasando a ser parte del ballet de Alejandro Vega.
Durante veinte años cantó como "cantaor de atrás" con
Antonio "El Bailarín", y actuó por todo el mundo junto a Manuel Morao o El Serna. Después cantó para bailaores como Matilde Coral, su mujer Rosario la Chana, Carmen Amaya, Manuela Vargas. En 1974 obtuvo el premio Enrique El Mellizo en el Concurso Nacional de Córdoba (España).
Chano Lobato destacaba principalmente en
soleás, bulerías y alegrías, también en tangos, aunque su cante fuera de la siguiriya a la malagueña, de las cantiñas a los soleares, de las tonás y los martinetes a la farruca y el garrotín...

En nuestro presonal homenaje a Chano vamos a recoger dos pasodobles que le fueron dedicados al flamenco fallecido el pasado mes de Abril...el primero dedicado en 1990 por la Peña "La Gaviota" con un pasodoble de la comparsa "Solera, Duende y Misterio" de su vecino del barrio Pedro Romero y en segundo lugar el pasodoble de "Las Estaciones" que le dedicó su sobrino Tino Tovar.Además añadimos una muestra de su arte en un video histórico donde interpreta "Aquellos Duros Antiguos " acompañado por Morao de Jerez...vaya tandem...





Vídeo: ww.youtube.com Usuario: Guashilandia/Paytojerez
Los vídeos que se muestran son un enlace a archivos subidos por los usuarios

No hay comentarios:

Publicar un comentario