Mostrando entradas con la etiqueta EL RINCÓN DE LA CANTERA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL RINCÓN DE LA CANTERA. Mostrar todas las entradas

4 de septiembre de 2012

NUEVAS REGLAS PARA LA CANTERA EN EL COAC 2013

La junta ejecutiva del COAC, formada por el concejal de Fiestas, Vicente Sánchez, y los representantes de los colectivos del Carnaval han realizado una revisión al reglamento del Concurso en cuanto a la definición de las categorías de infantiles y juveniles. Así, en la primera toma de contacto del Patronato del Carnaval se ha estipulado que serán admitidas como agrupaciones infantiles aquellas «cuyos componentes hayan cumplido diez años como mínimo a a partir del 1 de enero del año del COAC en el que participen, pero no cumplan los 15 antes del día señalado para la final del Concurso en la categoría de adultos, es decir el 8 de febrero, si se cumplen las primeras estipulaciones». De esta forma, «en ningún caso se admitirá la participación de menores de diez años», según reza el documento remitido por Miguel Villanueva, presidente de la Asociación de Autores. Asimismo, en la categoría de juveniles, solo podrán participar en el Concurso, las agrupaciones cuyos «componentes no cumplan 18 años antes de la fecha estipulada para la Gran Final del Falla». Para terminar, esta última revisión del reglamento contempla que la definición de las categorías de los coros (infantil o juvenil) se hará teniendo en cuenta la edad de la mayoría de sus componentes. 

 Estas nuevas reglas se suman a la modificación que la Junta Ejecutiva del COAC realizó del reglamento del Concurso en 2011. En dicha revisión, no exenta de polémica, se concretaron puntos como el número de componentes para la modalidad de coro, que paso a un mínimo de 18 y un máximo de 35 componentes. También se decretaron cambios en el tema de la penalizaciones. Así, se determinó que el tiempo máximo para la actuación de cada agrupación es de 30 minutos desde que comienza el repertorio con la presentación hasta que finaliza con las letras del popurrí. Una decisión que completó la junta ejecutiva del COAC con la fijación de un tiempo máximo de cinco minutos a cada grupo para montaje y desmontaje del atrezzo en el escenario del Gran Teatro Falla, que se amplía a diez en el caso de que la agrupación lo requiera. El incumplimiento de estas pautas supone una falta leve, que cuesta un punto a la agrupación.
                         Fuente:   La Voz de Cádiz

18 de octubre de 2011

MIRANDO POR LA CANTERA...DE COROS

Tener una Asociación (exclusivamente) de Coristas Gaditanos (ASCOGA), que defienda a sus integrantes y autores. Da ciertas ventajas a esta modalidad, ya que siempre son capaces de conseguir algún atributo diferencial, sobre el resto de modalidades. Atributos, que a la postre, les permite realizar mejor su labor.

Si no observen como esta redactado el artículo sobre los Coros Infantiles/Juveniles:

"Son aquellas Agrupaciones Carnavalescas cuyos componentes hayan nacido entre 1994 y 2002, ambos inclusive.

Estas agrupaciones realizarán su actuación en el Concurso en la categoría, infantil o juvenil, según donde se encuentre la edad de la mayoría de sus componentes. También podrán participar aquellos que durante toda la celebración del concurso tengan 18 años."

Evidentemente, si los comparamos con el resto de modalidades, Chirigotas, Comparsas y Cuartetos, saltan a la vista las diferencias:

AGRUPACIONES INFANTILES:

Son aquellas Agrupaciones Carnavalescas cuyos componentes hayan nacido entre 1998 y 2002, ambos inclusive.

AGRUPACIONES JUVENILES:

Son aquellas Agrupaciones Carnavalescas cuyos componentes hayan nacido entre 1994 y 1997, ambos inclusive. También podrán participar aquellos que durante toda la celebración del concurso tengan 18 años.

Está claro que sacar un coro de cualquier categoría es complicado, por el número de componentes, por las tres voces, por la orquesta..., pero sus 23 integrantes, en su versión más reducida, no se aleja en exceso de los 15 de la comparsa, o los 12 de la chirigota. De los cuartetos ni hablamos, pero no deja de ser una clara ventaja para los coristas.

Ventajas que se traducen en poder trabajar con un grupo desde los 10 a los 18 años, cambiando de categoría de una forma flexible, dependiendo únicamente de la categoría de la mayoría de los integrantes.

Así cualquier persona interesada en trabajar en la cantera, tendrá el tiempo necesario para realizar un proyecto, que fácilmente, podrá dar el salto a la categoría absoluta. Con un grupo que ha podido mantener durante años, y no con las rupturas provocadas por el reglamento, que actualmente no define a todos por igual.

Fuente:carnavaldecadiz.com

4 de mayo de 2011

QUÉ SERÁ DE LA CANTERA...SERÁ...SERÁ...Iª PARTE

Desde El Punteao hoy queremos hacernos eco de la primera parte de un mágnifico articulo extraido de la web carnavaldecadiz.com firmado bajo el pseudónimo de Tácito de Plata, desde cuyo rincón se nos deja una excelente reflexión sobre el presente, el pasado y el fúturo de la cantera...

No fue un “éxito” el primer festival de verano de agrupaciones infantiles y juveniles. Tampoco un “fracaso”. Fue un hecho, así de sencillo. Y eso es suficiente. Los que fuimos, disfrutamos. Tanto los que se subían al escenario como los que estaban de pie frente a él o sentados en el pretil dividiendo la mirada entre el escenario y la mar calma y plateada de la Caleta nocturna; también hizo su aparición el viento de levante). Los que estuvimos, nos quedamos. Además, si de verdad queremos “cambiar el mundo”, empecemos por nosotros mismos y no midamos en términos de “éxito” o “fracaso” cualquier acontecimiento de toda índole. El “éxito” o el “fracaso” se miden desde el cristal con los que se ven. Por otro lado, “éxito” y “fracaso”, son conceptos, abstracciones del “mundo viejo”, no del “mundo nuevo”; es decir, hablando en plata, son cosas importantes para viejos y hechas por viejos. Maneras de ver las cosas que se tornan perjudiciales cuando se quiere controlar la infancia, la adolescencia y la juventud.

Es curioso lo de la cantera. Cuando yo era niño, fueron los viejos de hoy los que la levantaron. Pero, claro, estos viejos son los que tuvieron la suficiente dignidad y, dentro de lo cabe, no van de “progres” o de izquierdistas chungos, es decir, hablando en plata, moralistas, como los de la derecha: navegamos en un confuso mar ideológico. Esos viejos dignos de hoy fueron Enrique Villegas y Pedro Romero, entre otros. Y gracias a su participación, se estrenaron los jóvenes entusiastas de finales de los setenta y principios de los ochenta: Rocío (nunca supe su apellido) y sus comparsas infantiles mixtas, José Luis Bustelo, Domingo Pina (uno de los grandes olvidados), Juan Fernández, el Nono, El Nosso, y, por último, el último advenedizo de aquella época: un tal Juan Pinto, lleno de la ingenuidad y el entusiasmo propios del fin de la adolescencia. Todos ellos inauguraron con su eficacia y tesón lo que podría llamarse “la edad de oro” de la cantera del carnaval de Cádiz.

Cuando dejamos el Falla durante tres años y nos prestaron el Andalucía, la cantera creció y se fortaleció con savia nueva, savia que la reafirmó al recuperar el Falla en el carnaval 91 (aunque parcialmente, pues sólo nos dejaron presentar en el nuevo teatro las finales infantiles y juveniles; las semifinales fueron en el Andalucía). En esta savia nueva, brillaron con luz propia Tino Tovar, Francis Sevilla y Luis Rivero, entre otros. Pero siguieron dando calidad los autores de la “edad de oro” y esas agrupaciones que nos venían de la provincia, con su manera particular de hacer las cosas: muy buenas voces sobre cualquier otra consideración apreciable. Y tanto fruto dio, que en el carnaval 95 hubo 42 agrupaciones entre infantiles y juveniles. Hasta ese momento, jamás se había llegado a tal número.


Hasta aquí la primera parte...por cierto...recuerdan ustedes el nombre de la agrupación del año 1995 que aparece en el primer video, o quizás a alguno de sus componentes...más facil todavia ...¿quién toca la guitarra?. Y del segundo que nos dicen...¿cual era el nombre de la comparsa,también del año 1995, del segundo video?...esta es "de nota"...¿quién interpreta de esa forma excepcional dicha colombiana?...lo desvelaremos junto a la segunda parte de este articulo.

3 de octubre de 2010

DESPROPÓSITO EN EL REGLAMENTO DE LA CANTERA

Con el comienzo de las inscripciones para el próximo Concurso Oficial de Agrupaciones de 2011 se han desatado las primeras dudas y confusiones con respecto a las modificacions del Reglamento que regula el citado concurso. Concretamente, en lo que al Reglamento de la Categoría Infantil y Juvenil se refiere, en la tarde de ayer se desató el caos cuando algunos autores y componentes de las agrupaciones más jóvenes comprobaban que, posiblemente, se iban a quedar sin muchos de sus componentes de cara al 2011, por la redacción de los artículos en los que se define lo que se entiende por una agrupación Infantil y una Juvenil.

El problema se hallaba en que, todos aquellos jóvenes nacidos en el año 92 quedaban excluídos de la participación en la Cantera para el 2011, ya que el salto generacional que el año pasado se limitaba a los nacidos en el año 1991, para el próximo año lo hacía en 1993, o así se entendía en la redacción del susodicho artículo. Todo ello motivó el desconcierto de muchos canteranos quienes, a través de redes sociales, se citaban para realizar una reunión en la que tratar el tema y tomar las medidas oportunas hasta que esto tuviese una solución, llegando incluso al extremo de no inscribir a ninguna agrupación Infantil o Juvenil hasta que el problema fuese solventado.

Finalmente, en la noche de ayer viernes, a las diez, tuvo lugar una reunión en la Asociación de Autores para hablar sobre este tema y aclarar todas las dudas ocasionadas por el nuevo Reglamento. Juan de Dios Santana y Jesús Romero acudieron en representación de la AACC, echándose en falta por los presentes la asistencia del Presidente de la entidad, Miguel Villanueva. Aún así, en poco más de media hora, todo quedó aclarado y cualquier duda respecto a la edad fue disipada, pues para tranquilidad de mchos autores y componentes, la mayoría de los grupos podrán participar sin problemas de edad en el COAC 2011.

La conclusión es más sencilla de lo que parece: una mala redacción del artículo, tras la que, al armarse el revuelo y ver que por una vez toda la Cantera estaba a una, han decidido aclarar e intentar explicar, de modo que ''donde dije digo, digo Diego''. El artículo, citado textualmente del Regalmento reza así:
1. AGRUPACIONES INFANTILES: Son aquellas Agrupaciones Carnavalescas cuyos componentes tienen entre 10 y 14 años, ambos inclusive, cumplidos dentro del año natural en el que se desarrolle el Concurso Oficial de Agrupaciones.
2. AGRUPACIONES JUVENILES: Son aquellas Agrupaciones Carnavalescas cuyos componentes tienen entre 15 y 18 años, ambos inclusive, cumplidos dentro del año natural en el que se desarrolle el Concurso Oficial de Agrupaciones.
Atendiendo a ambas definiciones, y teniendo en cuenta las propias palabras citadas ayer por Juan de Dios Santana en el que explicaba que se entiende ''año natural'' el comprendido entre el 1 de Enero y el 31 de Diciembre de X año, se comprende que los jóvenes que cumplen los requisitos para participar son aquellos que cumplan los años límite (14 en caso de Infantiles y 18 en caso de Juveniles) en 2011, pues es en esa fecha el año natural en el que se desarrollará el COAC; es decir, que según ambos artículos se sobreentendía que sólo podrían actuar sobre las tablas los chicos y chicas que cumpliese 18 años en 2011, y no antes.

Sin embargo, en la reunión de ayer se aclaró que, mientras que la persona que esté en el escenario tenga los 18 años durante el desarrollo de todo el Concurso (en caso de esta categoría, sólo Semifinales y Final), puede participar sin problema alguno. Explicado de modo aún más sencillo: en el supuesto de que el COAC de la Cantera 2011 se desarrolle en la semana del 14 al 20 de Febrero, todo aquel participante que cumpla 19 años a partir del 21 de Febrero, tiene carta blanca para actuar.

De nuevo, un malentendido provocado por la confusa redacción de la Normativa ha puesto en pie de guerra al futuro del Carnaval, Cantera que cada vez se siente más perjudicada y excluída de la fiesta. Lo positivo de todo esto es que se ha podido comprobar que, al menos los canteranos, pueden unirse y luchar por sus intereses, y cuando se trata de problemas que afectan a todos, dejan atrás rivalidades y competencias escénicas para unirse todos a uno y luchar por sus derechos y el trato que se merece esta Categoría, pues fueron más de treinta personas (incluidos autores y componentes de la capital y provincia) los que se citaron anoche en la sede de la AACC para solucionar el problema.
Fuente: redacción cdc

28 de septiembre de 2010

EL RINCÓN DE LA CANTERA...AQUEL AÑO 90

Muchas veces hemos dedicado alguna que otra letra, desde este rincón del carnaval sanluqueño , destinada a engrandecer y poner en alza el valor de la cantera en carnaval. Y para muestra, valgan estos dos ejemplos...

Corría el año 1990 y dos agrupaciones infantiles hacian las delicias de los pequeños y mayores por las calles gaditanas... Edu, Piojo, Luis Rivero, Juanlu Sambruno, Galleguito formaban parte de esta comparsa infantil de la que se cumplen veinte años y obtenian el primer premio de su categoria... "Vaporcito del Puerto"

Y por si no fuera suficiente la primera chirigota que escribió Tino Tovar, con música de Juan Contreras Pinto donde se pueden apreciar a Ismael Morita como componente y a un tal Jesús Bienvenido tocando la guitarra... ¿le suenan?... chirigota infantil..."Buscando un tipo desesperadamente".

14 de abril de 2010

DE CALLE EN CALLE...


Hoy, en nuestro rincón de la cantera, queremos recuperar este video la comparsa juvenil del año 1999, original de Jesús Manuel Monje ..."De calle en calle". Ellos se presentaban en esta categoría, después de haber conseguido el segundo premio, el año anterior, en categoría infantil, con "Pueblo Gitano"...Como bien explican en este pasodoble, grabado en uno de sus ensayos generales, prefirieron conservar su grupo, a optar a premios mayores en la que categoria juvenil por la que concursaron, aunque muchos de ellos lo podian haber realizado por edad, en infantiles...

Entre sus filas, nos encontramos con verdaderos referentes del carnaval actual e incluso del panorama musical nacional , como David Aparicio, que ejercía la dirección, Javi Marin , Chito, Juande, Kiko y Andy... entre otros, lo que viene a confirmar en estos tiempos, en los que algunos la cuestionan, la utilidad de la cantera...

COMPONENTES:
David Aparicio Collantes
Alberto Javier Couceiro Gómez
Pablo Iglesias García
Javier Fernández Rubiales
Juan Manuel Duarte Domínguez
Jesús Cervera Vilches
David Aparicio Collantes
Andrés Morales Troncoso
Juan de Dios Carrera Tracisto
Manuel Jesús Aguilera Beardo
José Antonio Lois Muñoz
Manuel Jesús Ligero Beardo
Carlos Fernández Rubiales
Juan Manuel Gaviño Román
Jesús Fernando Candanedo Aguilera
Francisco Javier Marín Ramírez


8 de abril de 2010

NACE UN NUEVO CONCURSO PARA LA CANTERA

Nace un nuevo concurso para la cantera del Carnaval organizado por Ángel Villa. Este concurso titulado "Concurso Carnavalesco ¡¡Piropo a Cádiz!!" se celebrará el sábado 17 y el domingo 18 de abril 2010, en la Taberna El Marqués de Cádiz.
En este concurso en el que se premiará a las mejores coplas dedicadas a la ciudad de Cádiz, podrán participar las agrupaciones de la cantera que hayan participado o no en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas 2010 (COAC 2010). El plazo de inscripción está abierto hasta el jueves 15 de abril 2010, en el email concurso_piropo@hotmail.com
Fuente:carnavaleando.com




7 de abril de 2010

LA IV GALA DE LA CANTERA YA TIENE FECHA...

La Asociación de Autores del Carnaval de Cádiz (AACC), organizará el sábado 4 de septiembre una " IV Gala Juveniles e Infantiles", en la que se les prepimará a los componenetes y autores de la cantera del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas 2010 (COAC 2010).
El acto tendrá lugar en el Baluarte de la Candelaría, donde se realizará una gala más trabajada por la organización que en las tres ediciones realizadas anteriormente.

6 de abril de 2010

EL LAVAERO

Hoy para nuestro rincón de la cantera, recogemos la sugerencia que nuestro compañero "Piru" nos dejaba en nuestro buzón y rescatamos la comparsa juvenil del año 1995..."El Lavaero", primer premio de la categoria bajo la autoría de Constantino Tovar y Jesús Bienvenido...

13 de marzo de 2010

LA CANTERA Y EL FUTURO DE LA FIESTA...

Hoy inauguramos en nuestro rinconcito del carnaval sanluqueño, una nueva sección, que va a estar destinada a rescatar del recuerdo, coplas que fueron historia de la cantera del carnaval gaditano...Coplas, grupos, autores que más tarde se convertirian en referencia de la fiesta de febrero, demostrando que el futuro de la alegoria del Dios Momo está en los más pequeños.
Y comenzamos con una de las agrupaciones referente de Luis Manuel Rivero Ramos en juveniles, la comparsa gaditana "Puerto Chico" ...