Faly Pastrana será el autor de la comparsa que preparan la mayoría de los integrantes de la antología de Enrique Villegas para el COAC de 2013. Pastrana se suma a este proyecto en el que ya se encontraba inmerso el autor Paco Rosado, quien se hará cargo del apartado musical. De momento, autores y grupo, estudian diferentes ideas y pronto darán a conocer el nombre elegido para esta nueva andadura.
El autor gaditano Antonio Galán Obregón, conocido como Nono Galán, anuncia el nombre de la comparsa a la que le pondrá la letra y la música en el próximo Carnaval 2013, que será "La knalla".
En el pasado Carnaval 2012, participo con la comparsa "Los guiaditanos" con la que estuvieron en la fase de Cuartos de Final del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas 2012 (COAC 2012). El grupo sufrirá pocos años respecto al año anterior y volverá a llevar la dirección de Jesús García Rincón.
La conocida comparsa de Córdoba, anuncia el nombre elegido para el próximo Carnaval 2013 que será "El señor del mar", que continuará con la letra y música de Miguel Amate Escudero y con la novedad de la colaboración de Rafael Castro Pérez "Rafalito", que se encargará del pasodoble. En el pasado Carnaval 2012, fueron "La comparsa de Córdoba" y fueron Semifinalistas en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas 2012 .
El nuevo coro, con música y dirección de José Antonio Pérez Fernández ‘El Habichuela’ y formado por gran parte del grupo que concursó en 2012 con ‘Los señores de la naturaleza’, se estrenará en el COAC de 2013 bajo el nombre de ‘Vete lavando el culito que voy p’arriba’. La letra correrá a cargo de Juan Manuel Braza Benítez ‘El Sheriff’, que contará con la colaboración de Antonio Pedro Serrano ‘El Canijo’.
La chirigota de Enrique García Rosado, Kike Remolino, para el próximo Concurso de Agrupaciones ya tiene nombre. Los Quinteros es el título escogido para un grupo que encara su sexto año como conjunto, con dos primeros premios, un segundo, un tercero y un accésit, aunque con algunas novedades.
Los que fueran el COAC anterior Los Protagonistas, se presentarán el próximo año con la autoría única de Remolino, que hasta ahora la compartía con Javier García, y con la incorporación de David Cornejo, hijo del célebre chirigotero, Chico Cornejo.
La comparsa de Juan Fernández ya tiene nombre para 2013. "El Rey Burlón" es el título elegido por el autor gaditano que encara un año más la autoría en solitario de su comparsa tras el regreso que tuvo este año con la comparsa Los Bailarines.
De este grupo, semifinalista en el COAC, son bajas varios componentes, entre otros, el anterior director Raúl Trechera que dejará su cargo en manos del conocido como Lolo 'el Pingüino'. La comparsará incorporá otros componentes, procedentes de agrupaciones como OBDC.
Los que fueran gallos de pelea defenderán su primer premio a cañonazos. El coro de Faly Pastrana, ganador en su modalidad en el último Concurso del Falla con El amanecer, anunció en su web oficial que será La cañonera en el próximo COAC. Tras el éxito cosechado en este 2012, la agrupación mantiene la misma base que llevó a los gallos de pelea a lo más alto, con letras y música de Pastrana y dirección musical a cargo de José Manuel Pedrosa, y con apenas un par de cambios en el grupo.
El nombre escogido guarda bastante relación tanto con el autor como con el coro y su asociación, El Cañón. "Mis letras siempre han sido muy beligerantes", recuerda Pastrana, que adelanta que "el nombre puede ser un guiño a El Cañón, pero tiene su propia historia como ya se verá". El autor acostumbra a decir las cosas claras -un buen ejemplo fueron los gallos de El Amanecer- y La cañonera no será una excepción. "Está claro que tiraremos con balas de verdad, con grandes balas de cañón", afirma.
Además de por sus letras directas, el coro de Faly Pastrana se ha caracterizado en los últimos años por el uso de una amplia gama de instrumentos. Todo para conseguir que la modalidad, "la más seria" de las que van al Concurso, "salga de esa rigidez" sin descuidar, eso sí, "la esencia del coro, que es el tango". Por ello, y pensando en el público, el autor prefiere animar presentación, cuplés y popurrí con instrumentos y músicas "más alegres y que diviertan. Es bueno para el público y para la fiesta en sí", explica.
Más allá de la fiesta y el Concurso, la mejor noticia posible sería la vuelta de Pastrana a las tablas del Falla, tras su ausencia el año pasado por enfermedad. El autor continúa con su recuperación y, aunque aún no lo da por seguro, es posible que vuelva a escena si las fuerzas le acompañan. "Sería buena señal", reconoce, y además "al grupo en cierto modo le hace ilusión que vuelva". Un deseo que comparten, sin duda, todos los aficionados al Carnaval.
La competencia está en casa
Faly Pastrana se encontrará el próximo año con un nuevo rival en la modalidad, aunque detrás estén caras de sobra conocidas para él. Recientemente se anunció la creación de un nuevo coro en Sevilla que contará con letra y música de su hijo, Faly Pastrana Lorenzo, y con la dirección musical de uno de los componentes de su coro, Miguel Cuevas el Tron, "que hará doblete" y participará en el Concurso con La cañonera y Los que viven como reyes -guiño a la comparsa mixta Las que viven como reinas, también de Pastrana hijo, que alcanzó los cuartos en 2012 y que será La ola en el próximo COAC-, nombre escogido para esta nueva agrupación sevillana.
Por otro lado, también anunció hace algunas fechas su nombre el coro de Lucía Pardo, a las puertas de los cuartos en este 2012 con Las cacas y que será Cantina Las Manitas en el Concurso de 2013, conservando la base de los últimos años.
Los cabrones llegarán al Falla en 2013. Este curioso nombre es el elegido por Julio Pardo y Antonio Rivas para su nuevo coro de cara al COAC 2013, tras lograr en este 2012 el segundo premio con The Cádiz Gospel Choir. Ambos autores se mantienen en la autoría de música y letra, respectivamente, con Juan Lucena de nuevo como director y con algunos cambios en el grupo, que sin embargo mantiene el bloque de los últimos años.
Pardo reconoce que se trata de un nombre "muy llamativo y que invita al cachondeo, no sé como no ha salido nunca" pero asegura en tono de broma que "no hay connotación cornuda, que nuestras mujeres son muy decentes". De momento solo hay una idea y un nombre, aunque los autores están ya "dándole vueltas al tipo" y poco a poco irá surgiendo el repertorio del que será su coro número 35 en el Concurso. Casi nada.
Sin adelantar nada de lo que puedan ser Los cabrones, el autor explica que "vamos a desarrollar una idea alrededor de eso", intentando siempre que "esté cerca de Cádiz". El que fuera pregonero del COAC 2011 asegura que "nos gusta ir cambiando de estilo" y este nuevo proyecto "no va a tener nada que ver" con su última creación. "The Cádiz Gospel Choir era un coro gaditano que cantaba a ritmo de gospel y este año será otra cosa, pero siempre intentando que tenga un matiz muy gaditano", señala.
Son ya 35 años sobre las tablas pero ilusión no le falta. A Julio Pardo se le nota el entusiasmo al hablar de su nuevo proyecto y de hecho no duda en afirmar que "el día que pierda las ganas de reunirme y sacar un coro con mis amigos me retiro y además lo haré para siempre, pero todavía el coco está perfecto y ya hay cosas pensadas hasta para otros años". De momento su nueva ilusión, Los cabrones, ya está en marcha.
La comparsa de Jerez, todo un clásico del Carnaval de Cádiz, se renueva de cara al próximo Concurso. La principal novedad es que Antonio Busto vuelve como autor del grupo después de tres años con autoría de Luis Ripoll para llevar al Falla La Plazuela en 2013. Los bulería (2010), Esto me suena (2011) y La tripulación (2012) fueron los frutos de la unión entre los jerezanos y Ripoll, logrando superar el corte de preliminares con las dos primeras.
Antonio Busto vuelve a encontrarse con la comparsa de Jerez tras despedirse de su autoría en 2009 con La última profecía.
Recién reelegido presidente de la Asociación de Autores del Carnaval de Cádiz, Miguel Villanueva expone el programa de su junta directiva para los tres próximos. Se ha propuesto “ampliar y mejorar todo lo hecho hasta ahora” por el colectivo y realiza “autocrítica” al reconocer, como representante de un colectivo presente en el Patronato y, por tanto, organizador del Concurso del Falla, que a las agrupaciones “no se les está tratando como merecen cuando entran en el Teatro. En la parte de atrás deben estar cómodas y mejor atendidas, sobre todo en la larga noche de la final”. Dice Villanueva que los grupos “son los que generan el dinero y los protagonistas, y no se les pueden poner tantas pegas porque en vez de una maquilladora vengan con dos. Parece que van de prestados cuando el Falla es su casa, su hábitat natural. Hay que cuidarlos mucho más”.
Villanueva no es partidario de reformar el Concurso aprovechando que el año próximo las fechas del Carnaval son muy tempranas y podría ser necesario comprimir el calendario. “Si el número de agrupaciones es similar al de los últimos años no hay que alarmarse. Con las fechas tan tempranas cambiar el Concurso sería ahora mismo una temeridad. Creo que sería mejor dejar los cambios para 2014 porque nos metemos ahora en verano, con muchas actividades de Carnaval, y nos puede coger el toro”, considera el presidente de los autores. También se muestra contrario a fijar una fecha para el Carnaval independientemente de la Cuaresma, y así evitar agobios con la cercanía de la Navidad y el Carnaval. “El Carnaval tiene su razón de ser por la Cuaresma, de ahí nació”, apunta.
Miguel Villanueva representará a Autores en un Patronato que se mantiene con la misma fórmula con la que nació, a pesar de algunas críticas y del conocido interés de El Cañón y ASIN-E por entrar a formar parte del mismo. Al respecto recuerda que el Patronato “es municipal y es el Ayuntamiento el que tiene que decidir qué hacer con él. Ese día decidiremos nosotros en asamblea si estamos dentro y de estarlo, de qué manera”. Estima que el Patronato “tiene cosas mejorables, pero hasta el momento ha funcionado. O muere como nació o se hace algo nuevo, pero nada de parches para reformarlo”. Para Villanueva “el debate no es quién está, sino qué es el patronato, para qué sirve, qué objetivos tiene. Para Autores es más importante ser que estar. Nosotros vamos a existir con o sin Patronato”.
Entre los proyectos de la nueva junta directiva se encuentra montar un estudio de grabación en la sede de Autores “al servicio de las agrupaciones y los autores que lo necesiten”, así como potenciar la acción social porque “hay gente del Carnaval que lo esté pasando mal”. Autores pretende abrirse “a los colectivos que vengan en buena lid” y planteará en el Patronato “más firmeza a la hora de exigir a Onda Cádiz o Canal Sur que abonen los derechos de retransmisión en el plazo de los 90 días que marca el contrato”.
El Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz descubrió el pasado sábado la cuarta cerámica con la inscripción de letras históricas creadas a lo largo de la fiesta. En esta ocasión, estaba dedicada a Enrique Villegas Vélez y a su comparsa ‘Quince piedras’. El acto tuvo lugar en la fachada de la finca número 18 de la calle de La Palma.
Miguel Villanueva se convirtió ayer en el nuevo presidente de la Asociación de Autores del Carnaval de Cádiz tras la marcha atrás de Manuel Morera, José Antonio Vera Luque y Enrique García Rosado, ‘Kike Remolino’. Los tres jóvenes autores decidieron no presentarse a las elecciones del próximo 13 de junio al no encontrar un equipo de garantía para formar su junta directiva, de manera que Villanueva se proclamó directamente presidente y se mantendrá al frente de la entidad hasta el año 2015.
Villanueva entregó el pasado 29 de mayo un total de 135 avales, más del doble de lo que exigen los estatutos de la entidad, demostrando así el apoyo que ha recibido por una gran parte de los socios. «Están representados desde los más veteranos hasta los más jóvenes porque queremos una Asociación que trabaje para todos por igual», puntualizó el dirigente, que aseguró que le hubiera gustado haber concurrido a las elecciones «para demostrar que el respaldo a mi labor es de una mayoría de los socios», apostilló. Además, el autor dio a conocer su junta directiva, que estará formada por Antonio Rivas (vicepresidente), Juan Mesa (secretario), José Corrales (tesorero), así como Francisco Sevilla Pecci, Francisco Cárdenas, Constantino Tovar, Juan Manuel Braza Benítez ‘El Sheriff’, Manuel Clavaín y Jesús Romero (vocales).
Miguel Villanueva tomará posesión de su cargo el próximo 14 de junio, para llevar a cabo nuevos objetivos que ya ha planteado con su nueva directiva. Entre otros aspectos, su programa contempla la ampliación y puesta en valor de los puntos del anterior programa de intenciones, entre los cuales se encuentra la mejora de la sede, el nombramiento de delegados comarcales y la consolidación de festivales como Me Río de Janeiro, Lo Mejó de lo Mejón o los Martes de Carnaval. También se adoptarán medidas con respecto al Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz, centrándose fundamentalmente en la revisión de las bases del COAC, si los asociados lo demandan, para el Carnaval 2014 o velar para que las agrupaciones sean atendidas como merecen, principalmente el día de la Gran Final por ser una sesión larga y dura para los participantes.
La nueva junta directiva abordará también con detenimiento los numerosos problemas que arrastran las categorías inferiores de infantiles y juveniles, apostando por el certamen y repetir actos como la Noche Carnavalesca Infantil y Juvenil a finales de agosto en el Baluarte de Candelaria.
Otra de las propuestas más ambiciosas del programa se centra en la posibilidad de poner en marcha un estudio de grabación en la propia sede del colectivo para que pueda ser utilizado por sus socios y por las agrupaciones que lo soliciten.
La comparsa de ‘Los Majaras’ de El Puerto de Santa María ha elegido el nombre de ‘A mal tiempo buena cara’ para participar en el COAC de 2013. El grupo va a contar con numerosas novedades en este proyecto. Antonio Rico Segura, conocido cariñosamente como ‘Pedro de los Majaras’, retoma la dirección de esta agrupación, aunque no participará cantando. Esta labor fue confiada el año pasado con ‘¡Llámame Jesús!’ a José Ramón de Castro ‘Ramoni’, que ya ha abandonado las filas de esta comparsa.
El grupo se ha renovado en casi un cincuenta por ciento. Los nuevos fichajes son los de Rubén Berea, procedente de la comparsa ‘El Coliseo’; Juanito de ‘Los superhéroes’; ‘El Torero y Miguel Ángel, provenientes de la antigua comparsa de ‘Los Gitanos’; ‘El Bolita’, bombo de la chirigota ‘Los Dolce Gabanna’; y Alex, una gran coz que procede de la comparsa ‘Los señores’ ganadora en el concurso de Huelva en 2012 que se trasladará a Cádiz para cursar sus estudios.
Por cuarto año consecutivo, la emblemática comparsa portuense, llevará la autoría de la letra de Antonio Rivas y música de Pepe Martínez.
El próximo sábado 23 de junio en la sala Rodeo de El Puerto de Santa María se presentará la nueva antología que prepara la comparsa de ‘Los Gitanos’. Un trabajo discográfico que ha contado con la colaboración de artistas de la talla de Pitingo, Cherokee, ‘Noelia de Josele’, la Orquesta Caballati y Carlos Mera. El espectáculo comenzará a las 22.00 horas y en el mismo se podrá comprar el cd en el que quedan recopiladas las mejores coplas de la trayectoria de este grupo. Por otro lado este grupo ha confirmado que volverá a participar el próximo año en el concurso del Falla.
Para esta nueva aventura el autor mantiene el mismo grupo de ‘La Serenissima’, segundo premio en el último Concurso del Falla
La Serenissima ya tiene relevo. Juan Carlos Aragón anunció a través de su cuenta en Twitter, @CAPITANVENEN0, el nombre de la que será su comparsa en el COAC 2013. El título elegido es Catastrophic Magic Band, un nombre que adelanta muy poco de la nueva creación del autor gaditano. Vicente Lázaro, Lali, volverá a hacerse cargo de la dirección de un grupo que se mantiene sin cambios respecto al que consiguió el segundo premio en el último Concurso del Falla.
Cada movimiento del autor causa un enorme revuelo en las redes sociales y esta tade, ante el inminente anuncio del nombre de la nueva comparsa, el hashtag #NombreComparsaJCA se coló en los primeros puestos de los trending topics a nivel nacional. Cientos de carnavaleros expusieron sus ideas acerca de cuál debería ser el nombre de la nueva aventura de Aragón y los suyos en el Falla, aunque ninguno se acercó al título de la comparsa que sucederá a La serenissima en el próximo COAC 2013.
La gran final será nueve días antes que en 2012 · Los colectivos plantean una fecha fija para la fiesta gaditana o aumentar el número grupos en cada sesión
El Patronato del Concurso de Agrupaciones tiene este verano mucha tela que cortar. El primer sábado de Carnaval de 2013 cae en 9 de febrero -nueve días antes que este año- y habrá que diseñar un Concurso comprimido para que, de darse un número de agrupaciones similar a los últimos años, los ensayos generales no tengan que ser programados antes del día de Reyes Magos, cuestión antinatural que el mundo del Carnaval rechaza. Así las cosas, el reto del Patronato será cuadrar un Concurso que sigue dependiendo de las fechas de Cuaresma, lo que algunas voces del mundo del Carnaval han criticado muchas veces defendiendo que la fiesta tenga en Cádiz una fecha fija.
Tomando como referencia el Concurso de 2012, que comenzó el 21 de enero, y suponiendo un similar número de agrupaciones, el de 2013 tendría que comenzar el 12. Como el actual reglamento indica que los ensayos generales se podrán realizar en los quince días antes del inicio del Concurso, estas actuaciones previas ante el público comenzarían antes del final de este 2012, en plena Navidad.
El Carnaval 2013 será uno de los más tempraneros de este siglo, aunque no lidera este ránking. También el primer sábado de 2002 cayó en día 9, en día 5 el de 2005 y en día 2 el de 2008. Éste es el más cercano y puede tomarse como referente. 2008 fue un año complicado en cuanto a fechas. El Concurso comenzó un domingo 13 de enero y en 20 días de concurso hubo que meter a las 162 agrupaciones inscritas. En diez de las once funciones de la fase clasificatoria colocaron 12 agrupaciones y 13 en la restante. Aquel maratoniano concurso, que estrenó la fórmula de cuartos de final y semifinal, no contó con ningún día de descanso entre una fase y otra. Para que las sesiones de preliminares no se alargaran en demasía se adelantó el inicio de las mismas a las 20.30 horas.
Los actuales presidentes de los cuatro colectivos que integran el Patronato tienen ideas propias de cara al Concurso 2013 que deberán ponerse en común en próximas reuniones de junta ejecutiva, aunque coinciden en que recuperar las funciones de tarde y noche no es lo ideal, puesto que los grupos no concursarían en igualdad de condiciones. Joaquín Quiñones, presidente de Antifaces de Oro, es partidario de “coger el toro por los cuernos” aprovechando las dificultades del calendario y realizar una criba fuera del Falla para los grupos peor clasificados el año anterior y los de nueva formación. Consciente de lo complicado de esta alternativa, Quiñones optaría por una conocida solución de emergencia: ampliar el número de agrupaciones en cada sesión de preliminares. Por su parte Julio Pardo, presidente de CAI, estima que el número de participantes “es excesivo” y aboga por fijar una fecha para el Carnaval, siempre coincidiendo con el Día de Andalucía, al margen de la Cuaresma. “Así nos ahorraríamos problemas para siempre”, explica Pardo.
Por una fecha fija para el Carnaval también apuesta Francisco Martínez Mora, presidente de la Asociación de Coristas. “Lo único que se me ocurre para el año que viene es que las sesiones sean más largas”, apunta el dirigente de Ascoga. Mientras, Miguel Villanueva, presidente de la Asociación de Autores, considera que “no es necesario crear alarma” y se traslada al Carnaval de 2005 para recordar que ese año “la final era el 4 de febrero y todo cuadró. Tenemos a favor esa experiencia y la tendencia a la baja en el número de inscripciones los últimos años. Creo que podría bastar con meter una agrupación más por día”.
Subiela se hará cargo de la dirección del grupo, aunque Pacoli seguirá asumiendo la responsabilidad de las labores de afinación El culebrón continúa y el Carnaval sigue dando vueltas sobre sí mismo alimentando el morbo y los comentarios, que al fin y al cabo es lo que levanta pasiones entre los aficionados. Como es habitual, es la modalidad de comparsas la que ha vuelto a dar qué hablar con la incorporación de Ángel Subiela y Carli Brihuega al grupo de Antonio Martín. De este modo, Subiela cumplirá con su promesa de estar presente en el Concurso Oficial de Agrupaciones del año 2013 y además lo hará como director de la agrupación. A su lado, volverá a estar su gran amigo Carli Brihuega, que el año pasado también acompañó al director en su salida de la comparsa de los hermanos Carapapa al estar en desacuerdo con los autores. La incorporación de estos dos componentes supondrá también la salida del contralto Antonio Morales y del tenor Juanma Cherbuy. Aunque Subiela asumirá la dirección del grupo, Pacoli, hasta ahora encargado de esta labor, se limitará a los trabajos de afinación. Antonio Martín explicó ayer que la entrada de estos dos componentes supone «un revolución» de cara a la próxima edición del certamen. Según el coplero, «el grupo quería un cambio importante y todos sabemos que el marketing se está convirtiendo en un aspecto clave en el Carnaval». En este sentido, añadió que las labores de Subiela y Pacoli serán compatibles porque ya se ha producido un encuentro entre ambos y, a su juicio, hay un acuerdo para que cada uno ocupe el lugar que le corresponde. Con respecto a este nuevo reto para alguien que ya lo ha conseguido todo en la modalidad, Antonio Martín aseguró: «Ángel tiene mucho peso en la comparsa y además viene con aires renovados, con muchas ganas de trabajar y con gran interés, por eso lo he visto oportuno». No obstante, el autor apuntó que es consciente que su entrada supondrá también algunas críticas, «ya que todos sabemos que es un hombre que levanta pasiones o críticas», agregó. Con respecto al nombre de la comparsa para 2013, el autor aseguró que aún no hay nada decidido, al menos, hasta que la comparsa no termine con sus compromisos. Asimismo, aseguró que además de la comparsa del año que viene, la agrupación va a preparar una antología muy particular con sus 45 años de coplas.
El gaditano director y autor de Carnaval, Francisco Trujíllo conocido en el mundo del Carnaval como "Paco Catalán", ha anunciado el nombre elegido con el que participará su comparsa en el próximo Carnaval 2013 que será "La plateada".
El grupo continuará estando formado por los 10 componentes que participaron en el pasado Carnaval 2012 en la comparsa "Los gobernantes", con la que estuvieron en la fase de Cuartos de Final del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas 2012 (COAC 2012). Al grupo actual se unen 5 componentes que son: Raúl Clavaín Jacomé, Luis Cardona Romero, Jesús Mendoza Peña, Miguel Ángel Goma Moreno y Nicolás Quintero García.
“Os confirmamos las nuevas caras de la comparsa de Los Majaras para el próximo Carnaval 2013, en las que contamos con la incorporación de nuevos comparsistas como: Rubén Barea, Juan Blanco, Miguel el Caja y Torero. Supliendo las bajas de Ramoni, Manuel Albaiceta, Jesus Victor y Manolo de jerez.
El mando de la dirección la volverá a tomar Don Antonio Rico Segura ( Pedro de los majaras ). Dirección que nunca tuvo que ser destituida, aunque por motivos de salud fue asi. Tomara la dirección,, No formara parte del grupo en las tablas del falla ya que su salud no le permite tantas emociones
Seguimos manteniendo los mismos autores en cuanto a Letra y Musica corriendo a cargo de:
Música : Jose Martinez
Letra: Antonio Rivas
Con la misma ilusión y con las mismas ganas de siempre, esperamos que esta, vuestra comparsa siga ilusionando a tantos y tantos Majaras llenandolas de emoción en cada una de sus coplas .
La Asociación de Autores del Carnaval de Cádiz (AACC), celebrará un año más su gala "Lo Mejó de lo mejón". La gala tendrá lugar el martes 17 de abril a partir de las 21:00 horas en el Gran Teatro Falla.
De momento se desconoce la fecha elegida para la venta de entradas, lo que si se conocen son los premiados:
PREMIOS LO MEJO DE LO MEJON 2012
- Mejor pareja de percusión "Los Hinchapelotas"
- Mejor Falseta: "Los Muñecos de Cádiz otra vez..."
- Mejor Dirección Musical de Coros: "El Amanecer"
- Mejor Dirección Musical de Comparsas: "Ciudadano Zero"
- Mejor Dirección Musical de Chirigotas: "Los Protagonistas"
- Mejor Cuerda de Bajos(Coros): "The Cádiz Gospel Choir"
- Mejor Cuerda de Segundas (Coros): "Los Niños (El Musical)"
- Mejor Cuerda de tenores (Coros): "El Amanecer"
- Mejor cuerda de Tenores (Comparsas): "La Serenísima"
- Mejor cuerda de Segundas (Comparsas): "La Sereníssima"
- Mejor cuerda de Tenores (Chirigotas): "De tienda en tienda"
- Mejor cuerda de Segundas (Chirigotas): "Los Protagonistas"
- Mejor Contralto (Comparsas y Chirigotas): "Se acabó el cuento"
- Mejor Puesta en escena: "La Serenísima"
- Mejor Cuartetero: Francisco Javier Aguilera Ceballos"Los Tuyos"