
"Esto podría ser la base de la pérdida de memoria y podría, además, influir en la neurodegeneración o muerte de neuronas", explica el responsable del estudio, Bernardo Moreno, quien sugiere que ese aumento de la expresión de la enzima 'nNOS' podría desencadenar la pérdida de memoria e incrementar la dificultad en la adquisición de nuevas tareas que impliquen aprendizaje motor o espacial en enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer, o la Esclerosis Lateral Amiotrófica.
Este grupo considera que los déficits cognitivos de memoria y de dificultades en el aprendizaje espacial -que afecta a los enfermos de Parkinson y Alzheimer- se relacionan con la pérdida de la sinapsis, estructura implicada en la comunicación entre neuronas y a través de la que se realiza la transmisión del impulso nervioso. Así, señala que existe coincidencia entre el aumento de la expresión de la enzima 'nNOS' y las pérdidas cognitivas típicas de estas enfermedades degenerativas. "Aunque los resultados obtenidos son fruto de un estudio en torno a un tipo neuronal (las neuronas motoras) que no se ve especialmente afectado en el Alzheimer, podrían ser extrapolables a enfermedades neurodegenerativas".
Fuente:Diario de Cádiz
No hay comentarios:
Publicar un comentario