14 de julio de 2010

ANDALUCIA...¿FIESTA Y VAGOS?

Hoy ha llegado a mis manos, un articulo de la revista universitaria "Eccus" donde se rebaten con datos concluyentes los estereotipos de los andaluces... Desde El Punteao nos queremos hacer eco del mismo...

"La publicidad vuelve a poner de moda el debate sobre los tópicos andaluces. Pero como en todos los casos hay muchas mentiras en torno a éstos. Los primeros en ponerse las pilas para aclarar este tema han sido los dirigentes políticos andaluces. Y es que el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, odia los clichés que existen de los andaluces fuera de nuestra comunidad y ha puesto en marcha el proyecto ‘Andalucía 10’ con el objetivo de erradicar las imágenes negativas que existen todavía en la mente de muchos españoles.

¿Pero cuáles son los tópicos que aún perduran sobre los andaluces? Por la pronunciación, muchos creen que se habla mal y se asocia con la imagen de cateto. Pero son muchos los estudios que se han realizado al respecto y que demuestran que esta creencia está bastante alejada de la realidad. En concreto, el académico, profesor y novelista, Gonzalo Torrente Ballester afirmó el 14 de mayo de 1985 que “los andaluces son los que mejor hablan el castellano, con independencia de su pronunciación. La riqueza léxica y sintáctica de los andaluces es extraordinaria, sobre todo en las clases populares. En Andalucía están vivas una serie de palabras y de expresiones que han muerto en el resto de España”.

Otro calificativo del que no se libran los andaluces es el de incultos e ignorantes. Esta afirmación también cae por su propio peso si tenemos en cuenta las cifras de alumnos matriculados por primera vez en la universidad del año 2008 a nivel nacional. Según este baremo, Andalucía es la tercera comunidad autónoma con más estudiantes de primer curso por el total de habitantes de la región, por detrás de las comunidades de Madrid y de Castilla y León.

Cuando se habla de andaluces, también es muy común que se piense que son unos vagos a los que no les gusta el trabajo. Actualmente, Andalucía es uno de los lugares donde la crisis y el paro se ha ensañado más a causa del cierre de grandes empresas y la falta de un tejido industrial consolidado. Aún así, la tasa de paro más alta de España es la de las islas Canarias y otras comunidades como Valencia, Extremadura, Ceuta y Melilla tienen tasas de paro muy cercanas a las andaluzas. Además, según algunos estudios a nivel europeo, se ha comprobado que en Andalucía es donde más horas se le dedica al trabajo.

Y si hay algo que define rotundamente a un andaluz en el exterior es que está todo el día de fiesta y que son muy graciosos. La imagen de los bares llenos, los tablaos flamencos y las ferias continuadas es la que primera que se viene a la mente de cualquiera cuando le presentan a un andaluz e inmediatamente solicitan que le cuente un chiste. Pero sobre todo en este apartado sí que hay desmontar tópicos. En primer lugar, el calendario de festividades en Andalucía es igual que en el resto del país: todas las comunidades tienen 12 días festivos al año.

Además de las ferias, la Semana Santa es también otra época del año muy señalada en la mente de los españoles. Pero no hay que olvidar que en otras comunidades como Castilla y León y Castilla La Mancha celebran estos días como auténticas semanas grandes. Por último, la visión de la cervecita y el sol en la terraza de un bar que tan prefijada está en torno al andaluz es lo más fácil de rebatir con los datos que existen. En España, según datos del Anuario Económico del país elaborado por La Caixa, Asturias es la comunidad con más bares, con una media de un bar por cada 347 habitantes, seguida de Castilla y León y de Galicia.


Todos estos tópicos se han llevado al extremo en las imágenes que se venden de los andaluces en los medios audiovisuales. Las series de televisión de cadenas nacionales y muchas películas de cine han estereotipado al a los andaluces en algunos personajes. De todos es conocido el personaje de ‘La Juani’ en la serie Médico de Familia. Andaluza, exagerada, inculta, impertinente, anticuada, muy religiosa, aunque con un buen corazón que la hacía tonta en algunas ocasiones, eran los rasgos de este personaje interpretado por Luisa Martín, que curiosamente es madrileña. Paz Padilla también representó a una nueva rica andaluza en la serie Mis adorables vecinos en la que tampoco salía muy bien parada la imagen de esta región. Más actual es el personaje de ‘Macu’ en Aída, que sale igual de mal parado.

En todas las comunidades autónomas hay tópicos, pero al final lo que abunda en nuestro país es gente normal que trabaja disfrutando de la vida."

No hay comentarios:

Publicar un comentario